calistenia
¿QUÉ ES LA CALISTENIA?
La calistenia es un sistema de entrenamiento físico basado en el uso del propio peso corporal para desarrollar fuerza, control y resistencia.
Descubre qué es la Calistenia viendo esta entrevista que me hicieron en el canal de televisión VIDA.
La calistenia es una disciplina de entrenamiento físico que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación y control 💪. En el vídeo, el experto Nico Reyero explica cómo esta práctica surgió en las calles de Brooklyn, influida por la cultura hip hop, como un fenómeno social que ayudó a muchas personas a reintegrarse en la sociedad a través del ejercicio.
Se basa en ejercicios básicos como flexiones, sentadillas, dominadas y abdominales, pero permite progresar hacia movimientos avanzados como el pino, la bandera humana o ejercicios con lastre. Uno de sus grandes atractivos es que puede practicarse en parques o espacios al aire libre 🌳, sin necesidad de material costoso, lo que la hace accesible y fomenta la creación de comunidad.
La calistenia no solo mejora la condición física general, sino que también tiene beneficios psicológicos, al promover el compañerismo, el reto personal y el contacto con la naturaleza 🌞. Además, es una alternativa eficaz para quienes buscan una rutina diferente al gimnasio tradicional.
Con una buena técnica, planificación y constancia, cualquier persona —incluso sin experiencia previa— puede iniciarse y avanzar. Nico destaca que esta disciplina es ideal para ganar masa muscular, acelerar el metabolismo y mejorar la salud ósea y articular 🦴
¿DE DONDE VIENE LA CALISTENIA?
De los guerreros espartanos al Street Workout: la evolución histórica de la calistenia como entrenamiento físico universal y accesible
La calistenia, lejos de ser una moda reciente, tiene raíces profundas que se remontan a la Antigua Grecia y Roma, donde se valoraba un cuerpo fuerte y armonioso como parte esencial del desarrollo humano 🏺. Los soldados espartanos y gladiadores romanos utilizaban ejercicios con su propio peso —como flexiones, sentadillas o dominadas— para mejorar su condición física.
Aunque en la Edad Media decayó el entrenamiento estructurado, la calistenia siguió viva en prácticas militares y artes marciales ⚔️. Durante el Renacimiento, se revitalizó con el redescubrimiento de los ideales clásicos.
En el siglo XIX, se institucionalizó como parte de la educación física en Europa y EE.UU., destacando figuras como Friedrich Ludwig Jahn (padre de la gimnasia) y Catherine Beecher, quien promovió su práctica entre mujeres.
En el siglo XX, la calistenia permaneció en ámbitos militares y deportivos, pero en el siglo XXI renació como Street Workout 🏙️🔥, una corriente urbana que llevó estos entrenamientos a parques y redes sociales.
Hoy, la calistenia es un fenómeno global que combina historia, salud y comunidad, con un enfoque accesible, progresivo y cada vez más popular.
