¿Aún crees que la creatina no es para ti? Hoy desmontamos los 3 mitos más comunes sobre uno de los suplementos más estudiados y efectivos del mundo del deporte. Ya sea que entrenes fuerza, resistencia o practiques calistenia, la creatina puede ser tu aliada.
🔍 ¿Qué incluye esta entrada?
- Mito 1: “La creatina daña el hígado o los riñones”
- Mito 2: “La creatina te hincha y te hace ver más gordo”
- Mito 3: “La creatina solo sirve para culturistas”
🎯 Objetivo del artículo
Aclarar dudas y romper creencias erróneas para que puedas decidir si incluir creatina en tu rutina diaria de forma segura, informada y beneficiosa para tu rendimiento físico.
💡 ¿Por qué elegir la creatina?
- Está científicamente respaldada: múltiples estudios han confirmado su seguridad y efectividad.
- Mejora tu rendimiento físico, especialmente en actividades de alta intensidad o de corta duración.
- No daña tus órganos si estás sano y tomas la dosis recomendada (3 a 5 g/día).
- No causa retención de líquidos subcutánea: el líquido va dentro de la célula muscular, ayudando al crecimiento y recuperación.
- Es útil más allá del culturismo: ideal para deportes de fuerza, velocidad, HIIT, calistenia, y más.
⏱️ Duración del suplemento
Tómala a diario, sin necesidad de hacer “cargas” ni “descansos cíclicos”. La constancia es lo que da resultados.
✅ Consejos antes de empezar
- Asegúrate de estar sano antes de comenzar (consulta médica si tienes problemas hepáticos o renales).
- Elige creatina monohidrato (la forma más estudiada).
- Hidrátate bien para maximizar sus beneficios.
- Combínala con entrenamiento progresivo para ver mejores resultados.